Skip to main content

CERÁMICA... ambientes elegantes, vanguardistas y selectos

baldosas, azulejos, pavimentos, revestimientos, suelos porcelánicos y piezas especiales

TIPOLOGÍA

Los elementos clave para una elección inmejorable: dureza y resistencia; estética; exposición térmica y resistencia al agua. Siguiendo estas premisas vamos a identificar cuál será el mejor tipo de azulejo para cada caso en función de las necesidades del proyecto.

Su clasificación está condicionada al tipo de cocción en su fabricación y a los diferentes materiales utilizados en el proceso; arcillas y diferentes minerales que otorgan características físicas y estéticas.

La característica física más importante de cada material es el índice de absorción de agua que condicionará la idoneidad del material para su uso o utilización. Con este índice se determina la dureza, la fuerza y la resistencia del revestimiento. Cuanto menor sea la absorción de agua, mayor será la resistencia, mayor la dureza y mayor será su durabilidad.

Pasta Blanca: decorativo y versatilidad
El revestimiento de pasta blanca se fabrica utilizando arcillas que no contienen óxidos en su composición, por este motivo otorgan al azulejo un color blanco o blanco grisáceo después de sus procesos de cocción y prensado a unas temperaturas medias de 1.100 ºC. Estos azulejos pasta blanca son perfectos para conseguir acabados y colores más logrados porque se adhiere mejor los esmaltados que a otras pastas como pasta roja o porcelánico.

Pasta Roja, mejor en interiores
Los azulejos de pasta roja se fabrican con arcillas con contenido de óxidos lo que hace que en el proceso de cocción y prensado el material adopte diferentes colores rojizos, desde amarillos a colores marrones intensos. Tiene un nivel de absorción al agua mayor y por lo tanto el azulejo de pasta roja no es adecuado para zonas donde la exposición al agua sea mayor y donde haya mayor tránsito doméstico.

Gres Porcelánico
Las características físicas que le diferencian de la pasta blanca y pasta roja, otorga el mayor grado de calidad, a nivel estético con acabados elegantes y a nivel físico, mayor dureza y durabilidad frente al paso del tiempo y el uso intensivo. El gres porcelánico está realizado en un material mucho más compacto frente a los azulejos de pasta blanca y roja.

Es un material muy resistente debido a que su porosidad es casi nula y por ello tiene un nivel de absorción de agua muy bajo del orden de 0,1%. Se fabrica con materias minerales y arcillas de alta calidad en una única cocción. Hay que diferenciar entre el gres porcelánico pulido, el porcelánico técnico y el porcelánico esmaltado.

ACABADOS

Cerámica brillo: Cerámica con acabado brillo. Ideal para interiores en los cuales nuestro estilismo requiere un efecto que realce las luces mediante el alto brillo de estos pavimentos y revestimientos.

Cerámica mate: Si por el contrario prefieres combinar los contrastes de luz en un interior, nada como nuestros revestimientos y pavimentos con acabados mate para poder contrastar las intensidades de luz.

Cerámica choque térmico: Tras someter al producto a 10 ciclos de cambios de temperatura entre +15 ºC y 145 ºC si no muestra desperfectos, cumple con la normativa UNE-EN ISO 10545-9:97 y se le otorga la clasificación de Resistencia al choque térmico.

Cerámica anti heladas: Tras someter al producto (previamente sumergido en agua) a 100 ciclos de cambios de temperatura entre -5 ºC y +5 ºC, si no presenta desperfectos, se considera que cumple con la norma- tiva UNE-EN ISO 10545-12:97.

Cerámica espesor: Pavimento con un mayor grosor de lo habitual, lo que le confiere unas altas prestaciones mecánicas.

Cerámica extrusión: Sistema de fabricación que consiste en hacer pasar la arcilla a través de una matriz que le confiere la forma. Este sistema posibilita fabricar peldaños, vierteaguas, etc. de una sola pieza.

Cerámica resiste ácidos: Comprobación de resistencia a 3 químicos habituales: productos de limpieza, ácidos y alcalinos. En caso de superar la comprobación, el material recibe la distinción de la normativa UNE-EN ISO 10545-13:48.

Cerámica resiste manchas: Tras mantener la cara visible expuesta a diversos productos durante tiempo suficiente, se procede, con métodos manuales, a la limpieza de la superficie con detergentes comerciales para ver su reacción y detectar si se producen cambios irreversibles de aspecto. Tras la superación de estas pruebas, se le concede el cumplimiento de la normativa UNE-EN ISO 10545-14:98.

Cerámica anti slip (ESP): La norma española UNE-ENU 12600:2003, que garantiza la seguridad frente al riesgo de caídas del Código Técnico de la Edificación. La clasificación es según la Resistencia al deslizamiento y se dan Clase 0, 1, 2 y 3.
Clase 0 Rend. entre 15 / Clase 1 Rend entre 15 y 35 / Clase 2 Rend 35 y 45 / Clase 3 Rend mayor de 45.

Cerámica rectificada: La cerámica rectificada tiene un corte cerámico con ángulo recto -como si fuese mármol- lo cual permite eliminar casi por completo los huecos de separación -juntas- a la hora de colocarlos. De esta forma se consigue un efecto visual más homogéneo y estético.

Cerámica in/out: Los nuevos pavimentos in/out son la última tendencia para el hogar, ya que permiten colocar el mismo modelo tanto en zonas de interior como de exterior para dar una continuidad visual perfecta.