Skip to main content

SINEU...HISTÓRICAMENTE TRADICIONAL

Sineu es uno de los pueblos más emblemáticos del interior de Mallorca. Con una situación privilegiada, sobre una colina, conserva en su casco antiguo un conjunto monumental y arquitectónico, que junto a su mercado semanal, hacen de Sineu un lugar digno de visitar.

Por su ubicación en el centro de la isla, Sineu se convirtió en un lugar estratégico durante la época medieval. Aquí se ubicaron la sede de los órganos administrativos y de gobierno encaminados al control de la Part Forana. Este proceso culminó con la construcción en 1309 de una residencia real por iniciativa de Jaime II. A partir de aquí, Sineu se convierte en capital del interior de Mallorca. Gracias a este hecho, se inicia un período de esplendor y la mayor parte del legado arquitectónico e histórico de Sineu es posterior a la reconquista de la isla por la Corona de Aragón.

Ese estatus real, propició además, la concesión de los derechos para la celebración del mercado semanal, uno de los más antiguo de Mallorca y que hoy día sigue con todo su esplendor.

Iglesia de Santa María de Sineu

En pleno casco antiguo, en la Plaça de la Vila, encontramos esta iglesia construida a principios del siglo XVI sobre los restos de un primitivo templo. La iglesia parroquial es un edificio de grandes dimensiones que domina la silueta de Sineu. Arquitectónicamente es de estilo gótico, aunque a lo largo de los siglos se han incorporado nuevos estilos, como por ejemplo, el portal de estilo barroco que vemos desde la Plaza de Sant Marc y que data de 1783.

La torre del campanario fue erigida en 1549 y se encuentra separada de la nave principal aunque conectada por un puente conocido como el Pont de Santa Bàrbara.

En el interior de la iglesia, de una sola nave y recientemente restaurado, podemos observar una bella cúpula con vidrieras.

Monumento al León de San Marcos

Junto a la iglesia de Santa María se encuentra la estatua del león alado dedicada a San Marcos, patrón de Sineu. Fue añadida en 1945 en conmemoración al tercer centenario del santo como patrón del pueblo. Una de las patas del león sujeta el escudo del municipio.

Palacio de los Reyes de Mallorca

Edificio cuyos orígenes se remontan al siglo XIV pero que actualmente alberga un convento de clausura. Las amenazas externas llevaron a Jaime II a establecer la sede de su gobierno en el interior de Mallorca. Por este motivo, en 1309 se mandó construir un palacio real en Sineu en el lugar de un antiguo alcázar árabe. Durante más de 200 años el palacio sería la sede del Veguer de Fora, una institución propia del derecho foral mallorquín que ejercía jurisdicción sobre los territorios fuera de la ciudad de Mallorca.

Tras la cesión de las dependencias palaciegas a las monjas concepcionistas por parte de Felipe II, el edificio se convirtió en la sede del convento de la Inmaculada Concepción. Desafortunadamente, no es posible visitar el interior pero sí la iglesia del convento cuya entrada se ubica al principio del Carrer del Palau.

Hospital y oratorio de San José

El casco antiguo de Sineu esconde este antiguo hospital, con su pequeño oratorio de San José. Esta encantadora capilla fue fundada en el siglo XIII y está ubicada en lo que era el primitivo hospital de Sineu creado por concesión real en 1240. Actualmente, recibe el nombre de hospicio y funciona como residencia de ancianos. La fachada del edificio data de principios del siglo XX.

Convento de los Mínimos

Uno de los lugares más interesantes de Sineu es el antiguo Convento de los Mínimos, fundado en la segunda mitad del siglo XVII. Desde 1877 alberga la sede del Ayuntamiento de Sineu, la Biblioteca y el Archivo Municipal. Del edificio original destaca el claustro que data de 1722 y que se encuentra abierto al público de lunes a viernes, por las mañanas.

Calles y casas señoriaes

La arteria principal del casco antiguo es el Carrer Major, una vía peatonal que luce encantadora en los días de mercado. El paso del tiempo ha hecho mella en el antiguo entramado medieval de Sineu, pero un paseo por sus calles nos permite descubrir algunos rincones con encanto que atestiguan la importancia histórica de la villa.

Mercado de Sineu

Durante siglos ha sido el principal mercado de Mallorca donde agricultores y artesanos de toda la isla vendían sus productos. Su historia se remonta a 1306 cuando el rey Jaime II otorga el privilegio al pueblo, más de siete siglos de historia viva.

En la actualidad, el mercado se celebra todos los miércoles del año por la mañana y es un animado lugar de encuentro entre turistas y locales que pasean y compran en sus numerosos puestos. El mercado se distribuye principalmente entre la plaza de la iglesia, plaza del Mercadal y la plaza de Es Fossar.